SINOPSIS: En un pueblo pesquero en el lago de Pátzcuaro comienzan a ocurrir sucesos paranormales, los peces del lago se mueren y los pescadores creen haber visto a un espectro en los alrededores. Cuenta la leyenda que se trata de La Miringua, una encarnación del mal que está aterrorizando al pueblo para castigar a los pecadores y arrastrarlos al fondo del lago. Nadie estará a salvo de la maldición de La Miringua.
NOTAS DE PRODUCCIÓN
DECLARACIONES DEL DIRECTOR EDGAR NITO:
Esta historia busca transmitir la sensación de estar rodeado por una presencia oscura e inescapable. Es un retrato de cómo los miedos internos pueden proyectarse en el entorno y dar forma a lo sobrenatural. Quería contar una historia de horror que también funcionara como un reflejo de nuestra relación con la memoria, el olvido y la culpa.
LA PELÍCULA:
Un Cuento de Pescadores es una película que mezcla la fantasía y el horror folclórico mexicano para contar una historia cargada de misticismo, arraigada en el imaginario de los pescadores purépechas del lago de Pátzcuaro. La historia, escrita por Edgar Nito y Alfredo Mendoza, busca explorar los miedos ancestrales que se transmiten de generación en generación a través de leyendas locales, mientras plantea una reflexión sobre la relación del hombre con la naturaleza y sus propias sombras internas.
Dirigida por Edgar Nito, la película se nutre de un enfoque visual detallado, con una estética que recuerda los relatos de horror gótico pero adaptado a una geografía y cultura profundamente mexicana. La fotografía de Juan Pablo Ramírez, AMC resalta los paisajes naturales del lago de Pátzcuaro y sus alrededores, mientras que la música de Leonardo Heiblum, Nico García Liberman, Emiliano González de León y Odilón Chávez refuerza la atmósfera inquietante y evocadora.
La película está protagonizada por un elenco talentoso que incluye a Jorge A. Jiménez, Renata Vaca, Mercedes Hernández, Hoze Meléndez y el veterano Noé Hernández. A través de ellos, Un Cuento de Pescadores nos sumerge en un universo donde el miedo y la culpa se manifiestan de formas inesperadas.