- • Dos objetivos serán prioritarios en su labor: combatir la impunidad y la corrupción
Oaxaca de Juárez, 12 de abril de 2025.- La Magistrada Estela Fuentes Jiménez, Presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México y candidata a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), participó hoy en una conferencia magistral en la Universidad José Vasconcelos de Oaxaca, donde disertó sobre “La Reforma de Justicia y los retos de la continuidad de un proyecto de Nación”.
Durante su intervención, la Magistrada Fuentes Jiménez destacó la importancia de que el sistema judicial respete y valore los sistemas normativos indígenas, particularmente en un estado como Oaxaca, reconocido por su riqueza multicultural y lingüística.
“Una importante misión de los juzgadores al más alto nivel es dar el máximo espacio de reconocimiento a los sistemas normativos indígenas, si realmente queremos hacerlos vigentes”, señaló.
Ante estudiantes, académicos y profesionales del derecho, la candidata a Ministra, quien participará en las elecciones judiciales del próximo 1 de junio con el número 10 en la boleta, expresó su firme convicción por impulsar una justicia social efectiva que responda a las necesidades de todos los sectores de la población, con especial atención a grupos históricamente marginados como mujeres, jóvenes, indígenas y afromexicanos.
Defensa de la Supremacía Constitucional y respeto a la autonomía indígena
La Magistrada Fuentes Jiménez enfatizó que su principal compromiso desde la Suprema Corte será defender la vigencia de la Supremacía Constitucional. “Uno de los vicios más graves que se presentaron en la función jurisdiccional consistió en que desde la Suprema Corte, que tiene la misión de hacer respetar la Constitución sobre todas las cosas, se pretendiera desconocer el contenido de normas constitucionales”, afirmó.
Respecto a la reforma constitucional que concedió personalidad jurídica a los pueblos y comunidades indígenas, la Magistrada señaló que ésta “requiere, además de un amplio desarrollo legislativo, un encuadramiento jurisprudencial que obligue al sistema judicial formal a conocer y aplicar el derecho indígena para fallar los asuntos de acuerdo a sus disposiciones”.
“Si de veras queremos respetar la libre determinación de nuestras comunidades indígenas, dejémoslas que expresen al máximo esa libertad”, expresó, y puso como ejemplo el tequio, una forma ancestral del trabajo comunal solidario que debe ser respetada como parte del sistema normativo indígena.
Por una justicia cercana al pueblo y combate a la impunidad
Este diálogo académico se desarrolló en el marco del histórico proceso electoral judicial que se realizará el próximo 1 de junio, en el que participan más de 3,400 aspirantes a magistraturas del Poder Judicial de la Federación. La reforma, según explicó Fuentes Jiménez, busca transformar radicalmente el funcionamiento del Poder Judicial mediante la elección directa de jueces, magistrados y ministros.
“La reforma judicial permitirá ventilar esos ambientes confinados, reservados a los elegidos dentro de un círculo cerrado y abrir los puestos judiciales a una doble participación de la sociedad”, explicó la Magistrada, quien resaltó que este proceso permitirá el acceso a abogadas y abogados con sólida preparación que anteriormente no tenían oportunidad de ingresar al sistema.
Fuentes Jiménez subrayó que dos objetivos serán prioritarios en su labor: combatir la impunidad y la corrupción. “Habré de llevar a la Suprema Corte, con el voto de ustedes, el clamor popular de que la justicia penal esté al servicio de la sociedad y de las víctimas, en lugar de operar en favor de los delincuentes”, afirmó categóricamente.
Compromiso con la identidad cultural oaxaqueña
La Magistrada destacó también la importancia de proteger la propiedad originaria de las comunidades sobre sus manifestaciones artísticas, culturales, artesanales y gastronómicas.
“Denominaciones de origen de productos como el mezcal, orgullo de Oaxaca, deben contar con especial protección ratificada por los juzgadores. Igualmente deben protegerse diseños textiles, productos artesanales como los maravillosos alebrijes”, puntualizó.
Al concluir su intervención, Fuentes Jiménez reafirmó su compromiso con una justicia accesible para todos: “Estudié con ahínco en las escuelas públicas, las que sostiene con su trabajo el pueblo de México y ahora tengo la oportunidad de poner lo que aprendí al servicio de ese pueblo siempre generoso, que merece una justicia que le ampare y que le sirva”.
La conferencia, que tuvo lugar en el Auditorio “La Tormenta” de la Universidad José Vasconcelos, contó con la presencia de la Rectora, Mtra. Kélmic Hernández Arreortúa, así como de docentes y estudiantes de la institución interesados en conocer las implicaciones de la reforma judicial.